Seleccionar página

Imparte Gobierno del Estado capacitación para fortalecer atención a la población migrante

El Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de Educación y Deporte y el Consejo Estatal de Población (Coespo), llevó a cabo la Mesa de Inclusión Educativa con organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de impartir la capacitación “Protocolo para el acceso de niñas, niños y adolescentes en situación de migración a la educación básica en Chihuahua”.

Lo anterior, con la finalidad de que aquellas personas que colaboran en albergues, asociaciones civiles y dependencias, cuenten con las herramientas necesarias para garantizar el acceso a la educación en condiciones de igualdad.

Dirvin García, jefe del programa de Atención a Migrantes y Movilidad Humana de la Coespo, destacó la importancia de contribuir para fortalecer la coordinación interinstitucional y asegurar que la niñez migrante no vea interrumpidos sus derechos.

Rosella Yamada, representante de SIPINNA en la zona norte, señaló que resulta fundamental que las diferentes instancias conozcan este tipo de protocolos para facilitar el ingreso, permanencia y desarrollo escolar.

El protocolo aborda directrices esenciales como los fundamentos legales, convenios internacionales, criterios de equivalencias académicas, procedimientos de inscripción y lineamientos para la permanencia escolar, a fin de garantizar un acceso sin discriminación.

La capacitación fue impartida por personal del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y estuvo dirigida a autoridades del Sistema de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), del DIF Estatal, así como a representantes de organizaciones de la sociedad civil.

Con este esfuerzo y el acompañamiento de la Unicef, ya se han capacitado a más de mil figuras educativas en Chihuahua.

Durante el actual ciclo escolar 2025-2026, más de 355 estudiantes de comunidades migrantes ya ocupan un espacio en planteles de educación básica en Ciudad Juárez, por lo que la difusión de este protocolo permitirá que más niñas, niños y adolescentes encuentren en la educación una oportunidad para su desarrollo e integración en la sociedad chihuahuense.