Sheinbaum rechaza que haya motivos para sanciones de EU a vuelos mexicanos
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles que no existe razón alguna para que Estados Unidos imponga sanciones a los vuelos mexicanos, luego de que el Departamento de Transporte (DOT) de ese país advirtiera posibles medidas tras acusar afectaciones a su aviación comercial por la mudanza de los vuelos de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
“No hay razón alguna para que tenga que haber alguna sanción y la decisión de hacer el aeropuerto en Santa Lucía fue una muy buena decisión. Lo que se privilegió fue la seguridad”, expresó la mandataria durante su conferencia de prensa.
Sheinbaum explicó que la reubicación de los vuelos de carga al AIFA respondió a motivos de seguridad y subrayó que su administración aún no ha sido notificada formalmente sobre las posibles sanciones, aunque reconoció que la comunicación podría llegar en los próximos días.
La presidenta añadió que, si existen inquietudes por parte de aerolíneas estadounidenses, hay mesas de trabajo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, encargadas de operar ambas terminales aéreas.
“Si hay alguna duda, se resuelven las cosas. No hay ninguna razón para sancionar a la aviación mexicana”, reiteró.
Sheinbaum destacó además que el AIFA “va muy bien”, y recordó que recientemente se informó que en diciembre recibirá nuevos vuelos internacionales, además de fortalecer sus recintos fiscales y aduanas para optimizar la operación de carga.
Contexto: EU advierte medidas
El Departamento de Transporte de Estados Unidos advirtió el martes que podría revocar rutas, rechazar nuevas solicitudes de vuelo de aerolíneas mexicanas e incluso retirar la inmunidad antimonopolio de la alianza Aeroméxico–Delta, argumentando que el gobierno mexicano ha afectado la aviación comercial estadounidense.
Según el organismo, la reubicación de las operaciones de carga del AICM al AIFA y la modificación de las franjas horarias en la capital mexicana han generado costos adicionales millonarios para las aerolíneas de Estados Unidos, lo que —aseguran— viola el acuerdo bilateral aéreo vigente desde 2022.