
INE multa a Morena con 21.6 millones por evasión de fiscalización en elecciones 2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este lunes multar al partido Morena con 21.6 millones de pesos, tras confirmar que, durante el proceso electoral federal de 2024, volvió a utilizar estrategias para evadir la fiscalización en tiempo real.
La sanción deriva de irregularidades detectadas en el reporte de gastos de precampaña, principalmente en pintas de bardas y espectaculares vinculados a la promoción anticipada de la candidatura presidencial mediante la estrategia #EsClaudia. Según el INE, Morena omitió informar dichos gastos de manera oportuna y presentó reportes sólo tras recibir advertencias del organismo electoral, utilizando canales no autorizados.
A pesar de que Morena argumentó haber entregado los informes requeridos, el INE concluyó que el cumplimiento fue “aparente” y motivado únicamente por la intención de evitar sanciones más severas, como la pérdida de registro.
“El sujeto obligado busca dar cumplimiento a la presentación de informes, aunque sea fuera de los mecanismos establecidos… lo que podría derivar en una simulación de cumplimiento”, señala el dictamen aprobado por unanimidad.
Multa fraccionada y validada por unanimidad
La multa impuesta se divide en dos partes:
- 3.4 millones de pesos, por omitir gastos reportados inicialmente en precampaña.
- 18.1 millones de pesos, por reportar gastos por vías alternas, sin apegarse al procedimiento formal.
Estas cifras se ajustaron tras una revisión ordenada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aunque la diferencia con la multa inicial es menor a un millón de pesos.
Destaca que, durante la sesión del INE, ningún representante de Morena emitió una objeción o defensa ante la sanción, lo cual fue considerado inusual en este tipo de casos.
Recurrencia en la omisión
El INE recordó que no es la primera vez que Morena evade reportar sus gastos de precampañas, argumentando que no existen como tal debido a su proceso interno de selección de candidaturas. Sin embargo, los aspirantes sí realizan actos proselitistas.
“No sancionar conductas como la que ahora nos ocupa supondría un desconocimiento a la legislación electoral aplicable en materia de fiscalización”, indica el documento aprobado.
INE aplicó multa del 150%, no del 200% propuesto
La consejera Carla Humphrey propuso una sanción mayor, equivalente al 200% del monto involucrado, dado el “obstáculo deliberado” a la fiscalización. Sin embargo, la mayoría del Consejo General optó por mantener la aplicación del 150%, criterio establecido en casos similares previos.
La sanción se impuso por gastos en campañas legislativas (diputaciones y senadurías), mismas que encabezaron los hoy representantes de Morena ante el INE, Guillermo Santiago y Ernesto Prieto Gallardo.1
Fuente: Milenio