Seleccionar página

Empresarios juarenses agradecen a Claudia Sheinbaum su intervención ante cobros arbitrarios del IMPI

Empresarios juarenses agradecen a Claudia Sheinbaum su intervención ante cobros arbitrarios del IMPI

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Ciudad Juárez, Iván Pérez, envió un mensaje público de reconocimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por la sensibilidad mostrada hacia las denuncias de empresarios locales en torno a los cobros arbitrarios realizados por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en conjunto con la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).

En el pronunciamiento, Pérez destacó que los abusos habían sido denunciados en la conferencia mañanera presidencial, donde se expuso que inspectores del IMPI y representantes de la SACM realizaban visitas a comercios juarenses para exigir pagos desproporcionados bajo la justificación del uso de música en establecimientos, lo que fue señalado por los empresarios como una práctica de carácter extorsivo.

“Desde esta heroica Ciudad Juárez los empresarios le enviamos un enorme agradecimiento a la sensibilidad empresarial que ha tenido la doctora Claudia Sheinbaum. Gracias a su intervención, el próximo martes sostendremos una reunión con autoridades federales y representantes de la Sociedad de Autores y Compositores, en la que esperamos que cesen este tipo de acciones en contra de los negocios juarenses”, expresó el dirigente de CANACO.

Pérez subrayó que la problemática se deriva de una ley vigente desde 1996, que no contempla los cambios tecnológicos ni el uso de plataformas digitales en la reproducción musical, lo que ha generado vacíos legales aprovechados para imponer sanciones y cobros injustificados. “Es incompleto e ilegal que estas actuaciones se lleven a cabo bajo una normativa desactualizada que no responde a la realidad actual”, puntualizó.

El presidente de CANACO enfatizó que la intervención de la mandataria federal abre la posibilidad de un diálogo formal entre autoridades, empresarios y organismos de gestión de derechos de autor, con el fin de actualizar la legislación y establecer mecanismos justos que no perjudiquen al comercio ni al desarrollo económico de la frontera.