Una nueva modificación de células inmunitarias mejora su capacidad para atacar tumores

Una nueva modificación de células inmunitarias mejora su capacidad para atacar tumores

Las células NK modificadas genéticamente podrían llegar hasta los tumores, penetrar en ellos y destruirlos.

Un equipo de investigadores ha desarrollado una innovadora modificación genética de las células del sistema inmunitario, diseñada para mejorar su capacidad de atacar y destruir tumores sólidos.

El estudio, publicado en la revista Nature Immunology, ha sido realizado por científicos del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra, en colaboración con otras instituciones europeas.

La investigación se centra en las células NK (Natural Killers o asesinas naturales), un tipo de linfocito que forma parte del sistema inmunitario y que posee la capacidad de detectar y eliminar células cancerosas. Sin embargo, en algunos casos, estas células se ven limitadas por los mecanismos de defensa de los tumores, lo que dificulta su acción.

El estudio propone una estrategia innovadora para potenciar la eficacia de las células NK en la lucha contra el cáncer. Los investigadores han logrado modificar genéticamente estas células para que sean capaces de resistir los efectos inhibidores de las moléculas TGF-β y Activina A, presentes en la mayoría de los tumores sólidos.

Imagen: Reuters

Los efectos de esta modificación genética fueron evaluados en modelos preclínicos de cáncer de mama HER2 positivo y cáncer colorrectal metastásico. Los resultados, tanto en pruebas de laboratorio como en modelos de ratón, demostraron que las células NK modificadas podían alcanzar los tumores, atravesar sus barreras protectoras y destruir las células cancerosas.

Para lograr este avance, los investigadores inactivaron el gen SMAD4, un elemento clave en la señalización de TGF-β y Activina A. “Al eliminar SMAD4, hacemos que estas células sean resistentes a la inhibición por TGF-β, pero seguimos aprovechando su señalización para mejorar la capacidad de las células NK de llegar a los tumores y penetrar en ellos”, explicó la doctora Aura Muntasell, investigadora del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y profesora en la UAB.

Imagen: Shutterstock

Este trabajo ha contado con la colaboración de investigadores del Karolinska Institutet de Suecia, así como de las empresas Miltenyi (Alemania) y Glycostem Therapeutics (Países Bajos). Además, ha recibido el apoyo de expertos del Hospital Clínic-IDIBAPS y de diversas áreas del CIBER (CIBERONC, CIBERehd y CIBERinfec), en el marco de una red de investigación europea.

Fuente: Aristegui Noticias