
México reanuda exportación de ganado a EE. UU. tras control de brote de gusano barrenador

Tras más de un mes de cierre fronterizo por un brote de gusano barrenador del ganado, este lunes se reactivaron las exportaciones mexicanas de bovinos hacia Estados Unidos con el cruce de 900 cabezas de ganado a través del punto fronterizo de Agua Prieta, Sonora.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, celebró el hecho a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), afirmando que “México exporta ganado seguro, sano y de calidad” y reconociendo el compromiso del sector ganadero con la sanidad animal.
La reapertura de la frontera se da tras una serie de reuniones bilaterales iniciadas el pasado 2 de junio, enfocadas en la verificación de acciones sanitarias y el refuerzo del combate contra el gusano barrenador, una plaga altamente invasiva que afecta el tejido vivo de mamíferos.
El 1 de julio, la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció oficialmente una reapertura gradual para la importación de ganado mexicano. Como medida inicial, solo se permitirá el ingreso de ganado originario de Sonora y Chihuahua, entidades que cumplen con los estándares sanitarios exigidos.
La USDA destacó los esfuerzos conjuntos con México para intensificar la vigilancia zoosanitaria y el uso de moscas estériles como método de control biológico de la plaga.
Por su parte, Berdegué informó que entre el 24 de junio y el 6 de julio se logró una reducción del 22.7% en los casos activos de gusano barrenador, lo cual refleja avances en el control de la infestación, aunque advirtió que no se debe bajar la guardia.
“No creemos que el problema esté resuelto, pero estos resultados indican que se están haciendo bien las cosas”, señaló.

¿Qué es el gusano barrenador?
Se trata de una infestación causada por las larvas de ciertas moscas que invaden heridas en animales de sangre caliente, alimentándose de tejido vivo. Las dos especies más peligrosas son:
- Cochliomyia hominivorax (mosca del Nuevo Mundo)
- Chrysomya bezziana (mosca del Viejo Mundo)
Esta plaga representa un serio riesgo para la salud del ganado y puede, en ciertos casos, afectar también a seres humanos.
Fuente: Milenio