Trump aboga por cooperación con China pese a tensiones comerciales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que las relaciones entre Washington y Pekín se mantienen en un plano de competencia, aunque aseguró que la cooperación entre ambas potencias ofrece más beneficios que la confrontación.
“El mundo es muy competitivo, especialmente cuando se trata de China y Estados Unidos. Siempre los observamos a ellos, y ellos a su vez siempre nos observan a nosotros. Creo que nos llevamos muy bien, y pienso que podemos llegar a ser más grandes, mejores y más fuertes trabajando con ellos, en lugar de simplemente eliminarlos del juego”, declaró Trump en entrevista con CBS News.
El mandatario reconoció que tanto su país como China han actuado de manera “un poco irracional” en la gestión de las disputas comerciales que han marcado la relación bilateral durante los últimos años.
Asimismo, destacó su buena relación personal con el presidente chino, Xi Jinping, aunque admitió que hubo tensiones durante la pandemia.
“Tuvimos un momento tenso con la COVID… No me gustó. Pero, por lo demás, siempre hemos tenido una gran relación. Es una persona influyente”, señaló Trump.
Avances y desacuerdos en la negociación económica
En mayo, representantes de Washington y Pekín sostuvieron negociaciones comerciales y económicas de alto nivel en la ciudad suiza de Ginebra, donde acordaron reducir los aranceles recíprocamente en 115 por ciento durante un periodo de 90 días.
Como resultado, Estados Unidos redujo a 30 por ciento sus aranceles sobre productos chinos, mientras que China bajó a 10 por ciento las tarifas aplicadas a bienes estadounidenses.
En agosto, ambas naciones prorrogaron la suspensión de incrementos arancelarios por otros 90 días, buscando consolidar un ambiente de distensión.
Sin embargo, el pasado 10 de octubre, Washington amenazó con imponer nuevos aranceles del 100 por ciento a las importaciones provenientes de China, argumentando una “postura comercial agresiva” por parte de Pekín.
El anuncio volvió a generar incertidumbre sobre el rumbo de las relaciones económicas entre las dos mayores economías del mundo, que siguen intentando equilibrar la competencia estratégica con los intereses compartidos en materia de comercio y estabilidad global.