
Casi mil empleados del INE piden retiro voluntario ante incertidumbre por reforma electoral

Ante la incertidumbre sobre el futuro del Instituto Nacional Electoral (INE) por la próxima reforma electoral, casi mil trabajadores con más de 10 años de antigüedad solicitaron acogerse al programa de retiro voluntario, cifra sin precedentes en la historia del organismo.
El número de solicitudes llevó al INE a triplicar los recursos originalmente destinados al programa, que pasaron de 100 a 350 millones de pesos, provenientes del Fideicomiso para el pasivo laboral, informó la Junta General Ejecutiva.
Durante casi una década, el número de trabajadores que se acogía al programa no superaba el centenar; sin embargo, la cifra se disparó a casi 400 en 2018, tras el triunfo de Morena en la elección presidencial.
El 15 de agosto, la Junta General Ejecutiva del INE había aprobado el programa con un techo inicial de 100 millones de pesos, pero el 17 de octubre sesionó nuevamente para ampliar la bolsa ante la demanda extraordinaria.
Morena ha propuesto que los recursos del fideicomiso sean entregados a la Tesorería de la Federación, lo que ha generado preocupación dentro del instituto sobre la disponibilidad futura de estos fondos.
INE y partidos locales abren diálogo sobre la reforma electoral
En paralelo, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, encabezó una reunión histórica con representantes de 58 partidos políticos locales, con el objetivo de escuchar sus planteamientos ante la posible reforma electoral impulsada desde el Ejecutivo federal.
Durante el encuentro, realizado en las instalaciones del instituto, participaron también las consejeras Norma Irene De la Cruz Magaña y Dania Ravel Cuevas, además de integrantes de la Junta General Ejecutiva y del Órgano Interno de Control.
Taddei Zavala subrayó que “la democracia se vive desde lo local hacia lo nacional” y reconoció el papel de los partidos locales como “pilares de la democracia en sus entidades”.
La presidenta del INE enfatizó que, aunque el organismo no forma parte de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, los planteamientos de los partidos locales serán “un insumo fundamental” para el análisis técnico e institucional que realiza el instituto.
“El INE mantiene una vocación de puertas abiertas y escucha activa. Las propuestas que hoy nos presentan serán integradas a nuestro trabajo institucional y transmitidas a los espacios donde se reflexiona sobre el futuro del sistema electoral mexicano”, afirmó.