México refuerza medidas arancelarias contra importaciones chinas; buscan proteger industria nacional

México refuerza medidas arancelarias contra importaciones chinas; buscan proteger industria nacional

México revisó las tarifas arancelarias aplicadas a productos provenientes de China, buscando proteger la industria nacional.

La imposición de aranceles a los clavos de acero provenientes de China representa la medida más reciente dentro de una serie de ajustes tarifarios aplicados por el gobierno mexicano a productos del país asiático en los últimos cuatro meses.

Desde el 1 de enero de este año, México estableció un gravamen del 19% a productos adquiridos a través de plataformas digitales chinas, como Shein y Temu. Esta medida se implementó debido a que China no mantiene un tratado de libre comercio con México, por lo que sus plataformas electrónicas se han visto directamente afectadas.

Previamente, en diciembre de 2024, se anunció un arancel del 35% a mercancías de ropa confeccionada originarias de China y otros países sin acuerdos de libre comercio con México. La Secretaría de Economía justificó la decisión como una acción necesaria para frenar prácticas de competencia desleal que perjudican a la industria textil nacional.

El titular de la dependencia, Marcelo Ebrard, explicó que la medida busca corregir desequilibrios generados por empresas que ingresan productos al país a precios significativamente bajos, dejando en desventaja al comercio nacional.

A partir de este año, está vigente el incremento temporal al 35% del arancel para 138 fracciones arancelarias de mercancías confeccionadas, así como un arancel del 15% para la importación de productos textiles, procedentes tanto de China como de otros países sin acuerdos comerciales con México.

El tema fue retomado el pasado 6 de marzo por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional. Ahí, reconoció la necesidad de revisar las tarifas arancelarias que México mantiene con China.

“Tenemos que revisar las tarifas que tenemos con China. Mucha de la entrada de productos chinos a México hizo que cayera esta industria (la textil) en nuestro país”, afirmó la mandataria, al subrayar la importancia de proteger a los productores nacionales.

Fuente: Excelsior